NITE MEXICO CITY
Cargando...
Cargando...
Mario Nava
•
22 de septiembre de 2025
Imagina entrar en un videojuego, hablar con un dinosaurio en tu sala o resolver acertijos flotando en el aire. ¿Suena a ciencia ficción? Pues en realidad se trata de algo llamado XR, abreviatura de Extended Reality o Realidad Extendida… ¡y ya está aquí!
Vamos a explicarlo de manera sencilla, para que lo entienda desde tu primo pequeño hasta tu abuela:
XR es como un gran paraguas mágico que cubre tres tipos de tecnología muy interesantes:
AR (Realidad Aumentada)
MR (Realidad Mixta)
VR (Realidad Virtual)
Todas utilizan computadoras para mezclar el mundo real con elementos digitales. La diferencia está en cuánto contenido digital agregan… y qué tan real se siente.
Qué es: AR añade imágenes o información digital sobre el mundo real.
Piénsalo como: Pegar stickers en la pantalla de tu cámara. El mundo real sigue ahí, solo le agregas cosas geniales.
Ejemplos:
¿Has usado filtros de Snapchat que te ponen orejas de perro o rayos láser en los ojos? Eso es AR.
¿O viste un Pokémon aparecer en tu banqueta en Pokémon GO? Eso también es AR.
Cómo se usa:
En tiendas, para probar ropa o maquillaje sin necesidad de tocarlos.
En escuelas, para dar vida a los libros de ciencias con modelos 3D.
Qué es: MR es como el hermano mayor de la AR. No solo coloca elementos digitales en el mundo real, sino que te permite interactuar con ellos como si realmente estuvieran ahí.
Piénsalo como: Tener un amigo robot en tu habitación que te da un “high-five”. Tú lo ves, él te ve, y pueden interactuar juntos.
Ejemplo: Imagina usar gafas especiales y ver un gato virtual que se esconde debajo de tu sillón cuando te acercas. MR le permite entender tu espacio real.
Cómo se usa:
En trabajos como la cirugía, donde los médicos pueden ver mapas 3D del cuerpo flotando mientras operan.
En ingeniería, donde los diseñadores caminan alrededor de un modelo digital de una máquina antes de fabricarla.
Qué es: VR te saca por completo del mundo real y te lleva a uno totalmente distinto.
Piénsalo como: Entrar en un videojuego o caricatura. Te pones un visor y, de pronto, estás en el espacio, bajo el mar o en la cueva de un dragón.
Ejemplo: Videojuegos donde agitas sables láser al ritmo de la música (como Beat Saber), o exploras casas embrujadas.
Cómo se usa:
Para entrenar pilotos, bomberos o empleados de tiendas en un entorno seguro y simulado.
Para realizar excursiones virtuales a lugares como Marte o la antigua Roma.
XR hace que el aprendizaje sea más divertido, los juegos más emocionantes y el trabajo más creativo. Es como darle superpoderes a nuestros ojos y a la imaginación.
Así que, la próxima vez que veas a alguien saludando a objetos invisibles con un casco extraño, no te preocupes: solo está explorando el increíble mundo de la Realidad Extendida.
Mario Nava diseña y desarrolla experiencias virtuales inmersivas que informan, capacitan, educan y entretienen, fusionando la creatividad con tecnología de vanguardia en XR y Generative AI. Está apasionado por el uso de la inteligencia artificial para optimizar flujos de trabajo, haciendo que la innovación sea más accesible e impactante para todos.